miércoles, 14 de diciembre de 2011

Actividad física, necesaria con o sin sobrepeso



Si bien la actividad física es asociada con la pérdida de peso, especialistas aseguran que todo el mundo debería realizar ejercicio por lo menos una vez a la semana. Moviendo el cuerpo, se pueden reducir desde un 18% a un 36 % las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco.
La obesidad y la falta de actividad física son factores que intervienen con el buen funcionamiento de nuestro corazón como músculo que bombea sangre, así como también contribuyen a la formación de placas y obstrucciones en las arterias. Pero cuidado, ¡no sólo quienes tienen sobrepeso corren riesgos!
Todos deberíamos practicar actividad física, tengamos siete, cinco, dos o ningún kilo de más. Moverse contribuye a la oxigenación de los pulmones, el ejercicio del corazón, y nos da energía para mantenernos ágiles y activos. La cantidad de ejercicio que realicemos determinará el porcentaje de riesgo que reducimos. Por ejemplo, si realizamos algún deporte al menos una vez por semana -y por lo tanto entre una y cuatro veces al mes-, el riesgo de sufrir un evento coronario disminuirá 18 por ciento. Y si lo haríamos entre cinco y siete veces por semana, experimentaríamos una reducción mayor al 36 por ciento.
El médico cardiólogo Jorge Lerman, jefe del servicio de Cardiología del Hospital de Clínicas de Argentina, recomienda: “Es bueno realizar caminatas diarias de 30 minutos, por lo menos cinco veces a la semana. Lo ideal es que sea de intensidad intermedia, es decir, que implique recorrer aproximadamente 100 o 150 metros por minuto, de manera que en 30 minutos se puedan caminar entre 20 y 30 cuadras”.

Fuente: Pro Salud News – Revista Buena Salud

martes, 13 de diciembre de 2011

Programa de ejercicios

La actividad física


¿Por qué es importante la actividad física?
Porque reduce el riesgo de enfermedades al corazón y accidentes cerebrovasculares, de diabetes tipo II, de tener hipertensión y de depresión, y también de cánceres como el de colon o mama.
Además haciendo deporte se consume la energía que nos dan los alimentos, y así se consigue un mejor equilibrio energético y control del peso(2).
¿Qué tipo de actividad física puedes realizar?
Se pueden hacer ejercicios de todo tipo. Por ejemplo de resistencia, que fortalecen el sistema cardiovascular y respiratorio; de fuerza, que aumentan la capacidad de trabajo, desarrollan los músculos y mantienen la postura corporal; y de flexibilidad, que aumentan la amplitud de movimientos y disminuyen el riesgo de lesiones articulares(3). Lo importante es mover todos los grupos musculares (brazos, piernas, abdominales y dorsales principalmente) y alternar ejercicios, de esta manera si estás haciendo trabajo de piernas los puedes mezclar con abdominales, y si acabas de trabajar los brazos sigue con ejercicios para las piernas.
Además es recomendable, antes y después de la actividad física, unos minutos de estiramiento para poner el cuerpo en movimiento y prevenir posibles lesiones.

Actividad física

lunes, 12 de diciembre de 2011

¿ Qué es la actividad física?

La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento.
La actividad física puede ayudar a:
  • Quemar calorías y reducir la grasa corporal
  • Reducir el apetito
  • Mantener y controlar el peso

Si el propósito es bajar de peso, la actividad física funciona mejor cuando también se reduce la ingesta de calorías.
La cantidad de calorías quemadas depende de
  • La cantidad de tiempo que se invierta en la actividad física . Por ejemplo, caminando durante 45 minutos se quemarán más calorías que caminando durante 20 minutos.
  • El peso corporal: Por ejemplo, una persona que pesa 250 libras (117 kg) gastará más energía caminando durante 30 minutos que una persona que pese 185 libras (87 kg).
  • Ritmo: Por ejemplo, caminando a 5 km (3 millas) por hora se queman más calorías que caminando a 2.5 km (1.5 millas) por hora.

Si deseas ver el resto  de este documento dirigirte a la página, www.actividadfisica.net